La experiencia nos ha demostrado que los únicos casos en que la medicina ha podido PREVENIR y MEJORAR el tratamiento del CANCER, han sido aquellos en los cuales fue posible detectar y TIPIFICAR la lesión en forma inmediata, permitiendo realizar el tratamiento oncológico adecuado en primera instancia.
La Genotipificación del virus de HPV por PCR permite el diagnóstico molecular de la infección viral mediante una fácil y sencilla toma con cepillo en el canal endocervical, anal y vulvar (previa humidificación de la zona).
Del mismo modo la misma podrá ser también utilizada en la uretra, los genitales masculinos y la cavidad oral, etc.
A diferencia de otras técnicas moleculares que detectan 13 o 14 genotipos de alto riesgo, sin indicar cual, excepto 16 y 18, la PCR consenso permite la detección de todos los genotipos y la secuenciación posterior la identificación de cada genotipo en particular. De esta manera se puede conocer exactamente el genotipo presente en la muestra permitiendo un mejor seguimiento y evaluación de recaída del tratamiento o reinfección. Además permite detectar genotipos de riesgo intermedio o algunos de alto riesgo que no se detectan en las técnicas comerciales, si bien estos son de baja frecuencia.
Aunque la utilidad y aplicación de la detección viral se encuentra ampliamente difundida, recomendamos su aplicación en los pacientes con citologías sospechosas ASCUS y ASCH, citologías positivas para SIL (LIE), en las pacientes peri y post menopaúsicas, luego de los tratamientos de ablación de las lesiones de alto grado, como en pacientes inmunosuprimidas por enfermedades, tratamientos o causas fisiológicas como el embarazo.
Se proveerá del medio de transporte y cepillo junto a un corto instructivo que favorecerá la obtención de una muestra óptima que asegure los mejores resultados.
A partir del año 2000 la Clasificación Biomolecular en su correlación con la Patología ha tomado un papel preponderante en el diagnóstico de la Terapia Hormonal, Quimioterapia y Terapia Genética.
El BenchMark es un sistema automatizado de preparación y tinción de porta objetos que proporciona la flexibilidad necesaria para ampliar el menú de biomarcadores, procesar las muestras y mejorar los tiempos y calidad en la obtención de resultados de acuerdo a normas validadas por Organismos Internacionales (NORDIQC).
Técnicas automatizadas efectuadas en:
El diagnóstico biomolecular permite:
RECEPTORES HORMONALES: Mejora los resultados y permite seleccionar a las pacientes con carcinoma in situ o infiltran que se beneficiarán con la terapia hormonal que posee efectos secundarios.
HER2-NEU: Correcta selección de pacientes que se beneficiarán con Herceptina, evitando la diseminación de la enfermedad con largos periodos de remisión y eventual curación. Definición de pacientes con resultados sospechosos con la técnica de SISH. Solo se utilizará en pacientes con Carcinoma Invasor.
KI-67: Correcta identificación de pacientes con alto indice de proliferación combinado con el HER2-Neu regula la terapia con distintos agentes (antraciclinas).
PROTEINAS 5/6 - 8/18: Correcta identificación de pacientes combinando la clasificación Morfológica y Biomolecular del Cáncer Invasor. Modula los tratamientos combinados: Quimioterapia neoadyuvante, cirugía, quimioterapia adyuvante. Disminuye el grupo de riesgo.
P-53: Correcta identificación de pacientes con alteraciones del gen superior pasibles de cirugía y ulterior terapia hormonal. Correcta identificación de pacientes combinando la clasificación Morfológica y Biomolecular del Cáncer Invasor.
DETECCIÓN DE HPV: Correcta identificación de pacientes portadoras de HPV de alto riesgo.
P-16: Correcta identificación de pacientes con integración de E7 viral en el ADN celular aumentando la reproducción de P-16 en las pacientes con lesiones muy iniciales ASCUS, CIN1, CIN2 y CIN3 que tienen riesgo de desarrollar carcinoma de cuello uterino.
KI-67: Mejora la eficiencia del P-16 señalando las pacientes que además de la integración del E7 tienen activado el ciclo celular aumentando el índice de proliferación.
DETERMINACIÓN DE CD45, CD20, CD138 Y RELACIÓN CD4/CD8: Permite realizar diagnósticos certeros de endometritis en pacientes con cuadro morfológico dudoso y determinando la población leucocitaria presente sobre todo en casos de falla de implantación.
DETERMINACIÓN DE PGP 9.5: Marcador pan-neuronal para estudio de fibras nerviosas en endometrio de pacientes con endometriosis peritoneal.
La inestabilidad microsatelital es una hipermutación causada por pérdida de la actividad de reparación del ADN.
Está bien establecido que los carcinomas de colon con inestabilidad microsatelital, tiene características distintivas, y diferente respuesta a los tratamientos de quimioterapia, y ello ha permitido a un grupo de pacientes acceder a otra posibilidad terapéutica.
Envío de muestras.
La Citometría de Flujo es un método de diagnóstico rápido , que provee múltiples parámetros, obtenidos de las células y partículas , que provienen de muestras líquidas o tejidos sólidos, de material en fresco.
Es una herramienta que ha evolucionado en los últimos 30 años, perfeccionándose activamente, y que tiene aplicaciones en múltiples disciplinas.
Tiene un valor auxiliar, invaluable en la Hematopatología, en cuanto al diagnóstico , clasificación y determinación de factores pronósticos en las diversas entidades Linfoproliferativas.
Envío de muestras.
La inmunofluorescencia es una técnica que utiliza marcadores fluorescentes , y permite identificar moléculas adheridas en la superficie celular.
Se realiza sobre tejidos en fresco.
Envío de muestras.
Es un técnica que obtiene imágenes de alta resolución sobre la ultraestructura celular.
Es utilizada como método complementario.
Envío de muestras.