Patología quirúrgica general

A diferencia de la patología clínica que estudia las lesiones no neoplásicas, la patología quirúrgica incluye el estudio de las resecciones neoplásicas malignas y benignas.

El diagnóstico puede darse de manera diferida o bien con la presencia del patólogo al momento del acto quirúrgico con el objetivo de controlar el material y definir los márgenes quirúrgicos.

El rol del patólogo de esta manera se extiende a lo largo de todo el procedimiento. Habiendose iniciado durante la cirujía, continuando con el exhaustivo estudio macroscópico, el procesamiento de los tejidos, para finalizar con el estudio microscópico que determinará la lesión.

En algunas oportunidades, será mandatario además la realización de estudios complementarios para la correcta tipificación del tumor a través de técnicas de inmunohitoquimica y/o de Biologia Molecular.

En consecuencia, el médico oncólogo podrá de este modo, determinar con exactitud el plan terapéutico adecuado para cada caso.

La dinámica clasificación tumoral nos demanda una política sostenida de RRHH orientado al desarrollo y la formación de Médicos Patólogos subespecializados con acceso a las últimas actualizaciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Colegio Americano de Patólogos (CAP) y el American JointComitee (AJCC) que garanticen la correcta confección de novedosos y precisos informes histológicos referidos a cada rincón del cuerpo humano.

  • Osteoarticular y partesblandas.
  • Cabeza y cuello.
  • Hemolinfoide.
  • Sistema nervioso central.
  • Uropatología y genital masculino.
  • Gastroenteropatologia y glándulasanexas.
  • Patología Pulmonar y cavidad oral.
  • Patología ocular.
  • Patología endócrina.

Nuestros experientes profesionales se destacanenlas siguientes 3 subespecialidades:

NEFROPATOLOGÍA

Basada en la observacion microscópica de lesiones renales degenerativas de naturaleza agudas o crónica.

Será mandatario contar con Patólogos subespecializados en el tema para poder clasificarlas y arribar a un diagnóstico certero y preciso.

Adicionalmente, se recurrirá a tecnicas especiales de rutina, aunque será fundamental el aporte de la Inmunofluorescencia y la Microscopía Electrónica.



HEMATOPATOLOGÍA

En este campo se estudian los distintos desordenes observados en las celulas de la sangre y sus organos blandos (Ganglios linfaticos, Medula Osea , Bazo y Timo).

Complementando las técnicas de rutina, utilizaremostécnicas de alta complejidad como la Inmunohistoquimica , Citometria de Flujo y Biología Molecularen la busqueda de la correcta categorización de muchas de las entidades.



UROPATOLOGÍA

Dedicada al estudio de lesiones tumorales y no tumorales, benignas y malignas del aparato Genitourinario.

  • Próstata: Punciones Biopsias, RTU. Piezas Oncologicas.
  • Riñón.
  • Ureter.
  • Vejiga: Mapeo. Piezas Oncológicas.
  • Aparato Genital Masculino.

Del mismo modo, se utilizarán técnicas complementarias de última generación para la correcta tipificación tumoral.